Lugar: Auditorio Gustavo Román, Universidad del Quindío
Ciudad: Armenia
Fecha: 22 y 23 de septiembre
Asistentes: 304
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Ciudad: Armenia
Fecha: 22 y 23 de septiembre
Asistentes: 304
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas y Juan Camilo Londoño
El eje temático del III
Simposio Quindiano de Psiquiatría fue Psiquiatría, Sociedad y
Cultura. Tuve la ayuda de varios miembros de la Asociación de
Estudiantes de Medicina de la Universidad del Quindío, liderados por Juan
Camilo Londoño, que colaboraron con la distribución de
invitaciones y volantes en distintos centros académicos de Quindío y Risaralda. Jhon Edgar González y Gloria Martínez, también de dicha institución, realizaron los diplomas y las fotografías del evento.
Para los almuerzos y refrigerios tuve la generosa colaboración de Alfonso Orrego (Hospital Mental de Filandia), David López (Laboratorios
MK), Maria Alejandra Olivares (Café El Balcón) y Claudia Duque (Fenacorsol). En la logística del evento fueron fundamentales el doctor Jorge Enrique Gómez (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío), el doctor Jairo Berrío (otorrinolaringólogo y esposo de la doctora Cabeza), el contador Diego Aguirre (Hospital Mental de Filandia) y mi amada esposa la doctora Ana
Ximena Murillo (a cargo de la Sociedad de Psicoterapia
Formativa que yo había fundado recientemente).
Fue la
primera vez que me atreví a ampliar la jornada académica, amparado en la gran
calidad profesional y humana de la psicóloga Mónica Andrea Arias, el profesor Manuel José Blanco (administrador de empresas y filósofo) y los doctores Miguel Angel Caro (doctor en Educación), Jorge Enrique
Gómez (doctor en Ciencias Biomédicas), Lyda Marcela Lozano (psiquiatra de niños y adolescentes), Juan David Lobo (estudiante de Medicina), Ángela Liliana Londoño (doctora en Epidemiología), María
Alejandra Martínez (estudiante de Medicina), Ana Ximena Murillo (psiquiatra de enlace), Gregorio Mora (médico general), Sebastián Vargas (médico general) y Gustavo
Adolfo Zambrano (psiquiatra), quienes me acompañaron exponiendo.
Conté
con el entusiasmo y la ayuda de estudiantes como Daniela Arias, Juan Camilo Londoño, Daniela García, Daniel Celis, Alejandro Nati, Luis Felipe
Murcia y Jorge Luis Millán, y agradecí la asistencia de estudiantes, egresados
y docentes de las universidades del Quindío, Santo Tomás de Aquino, Alexander von Humboldt, Antonio Nariño y San
Buenaventura.
Hubo cobertura de diversos medios de comunicación regionales, y se transmitió parte de las conferencias a través de la televisión local.
PROGRAMA ACADÉMICO III SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2017)
Palabras de bienvenida - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
¿Por qué los latinoamericanos eligen a los candidatos menos adecuados? - Dr David Alberto Campos Vargas
Psicopatología de la corrupción - Dr Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán
Filosofía Latinoamericana - Lic. Manuel Blanco Vanegas
Política y redes sociales - Dr Miguel Angel Caro Lopera
Dismorfofobia y medios de comunicación - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Estigma y VIH - Dra María Alejandra Martínez
Entendiendo a América Latina - Dr David Alberto Campos Vargas
Democracia - Dr Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán
Salud mental en el infante - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Salud mental en el infante - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Realidad de la Neurología en Colombia - Dr Sebastián Vargas
Familia y Sociedad - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Terapias Narrativas - Dr Juan David Lobo Hernández
El pensamiento de Joseph Ratzinger en la neoposmodernidad - Dr David Alberto Campos Vargas
El pensamiento de Joseph Ratzinger en la neoposmodernidad - Dr David Alberto Campos Vargas
Mitos sobre las vacunas - Dr Jorge Enrique Gómez Marín
Consumo de cannabis en Colombia - Dr Gregorio Mora
Cómo investigar en Colombia - Dra Angela Liliana Londoño Franco
Filosofía Colombiana - Dr David Alberto Campos Vargas
David Alberto Campos Vargas
David Alberto Campos Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario