viernes, 4 de octubre de 2019

V Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2019)


Lugar: Centro Metropolitano de Convenciones
Ciudad: Armenia
Fecha: 25 de julio de 2019
Asistentes: 1274
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: Heider Salazar y Luz Durán



Profundamente conmovido por el éxito alcanzado por el Simposio (que tuvo mayor resonancia a nivel nacional, y llenó por primera vez un auditorio del tamaño del Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia), di inicio dando gracias al Señor por los frutos que nos estaba permitiendo cosechar. 

El Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental, fiel a mi filosofía, siguió siendo un espacio de entrada libre, pese a algunas presiones de parte de casas farmacéuticas poco éticas, que se comunicaron conmigo con la intención de supeditar su participación a actos contrarios a la filosofía del evento, como cobrar a los asistentes e imponer conferencistas comprados por ellos. Obviamente, me negué de forma categórica. El evento siguió siendo independiente, desinteresado, filantrópico, basado en lo estrictamente científico y lo académico,  y libre de intereses mercantilistas. A destacar la actitud de David López y Laboratorios MK, que ese año nos acompañaron nuevamente, de forma discreta y sin entrometerse en el diseño del programa académico ni en nuestro ideario.

Para organizarlo conté, como siempre, con la Sociedad de Psicoterapia Formativa. Fueron especialmente valiosas las gestiones de los doctores Juan David Lobo y Ana Ximena Murillo. La colaboración de Diego Aguirre, Julieth Viviana Alvarez, Carlos Buitrago, Sandra Madrid, Alfonso Orrego, Diego Quiceno y Laura Viviana Ramos, del Hospital Mental de Filandia, se materializó en el préstamo del auditorio, el almuerzo a los conferencistas y una logística impecable. Gracias al apoyo de Manuel José Blanco (Equipos de Nuestra Señora), Jorge Hernán Vanegas (Colegio Román María Valencia), Flor Aida Cubides (Universidad Santo Tomás de Aquino) y numerosos grupos de laicos del Quindío, la difusión que tuvo el encuentro fue parte fundamental de su éxito. El comunicador social Heider Salazar realizó el diseño del afiche y los diplomas basándose en un modelo de Luz Durán, y fue pieza clave en el proceso de inscripciones. 

Expusieron junto a mí, aparte de mi amada esposa la doctora Murillo (psiquiatra de enlace y psicoterapeuta), lo doctores Juan David Lobo (médico general), Fernando Hidalgo (trabajador social y psicoterapeuta), Miguel Angel Caro (educador), Lyda Marcela Lozano (psiquiatra de niños y adolescentes), Carlos Buitrago (psicólogo), Manuel José Blanco (administrador de empresas, filósofo y educador) y Ruby Pardo (psicóloga y psicoterapeuta).

Se hicieron presentes la Universidad del Quindío, la Universidad del Valle, la Universidad de La Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Antonio Nariño (sedes Roldanillo y Armenia), la Universidad Alexander von Humboldt, la Universidad Santo Tomás de Aquino, la Universidad San Buenaventura, la Escuela de Administración y Mercadotecnia de Armenia, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, el SENA, la Escuela Normal Superior y los colegios San Luis Rey, Gimnasio Inglés, Gimnasio Los Robles y Román María Valencia.

Asimismo, nos acompañaron profesionales y funcionarios de la Secretarías Departamentales de Salud, Familia y Educación del Quindío, Red Salud Armenia, Fenacorsol, Faro, Hogares Claret, Hogares Los Lirios, Corpocultura, Alcaldía de Calarcá, Alcaldía de Génova, Alcaldía de Armenia, Idime, Cruz Roja, Policía Nacional, las parroquias María Reina y Espíritu Santo de Armenia, y diversas organizaciones de padres de familia.


PROGRAMA ACADÉMICO V SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2019)


Palabras de bienvenida - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Atención al adulto mayor - Juan David Lobo Hernández
Suicido y Conducta Suicida: Recomendaciones para profesores y padres de familia -  Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Salud Mental en el Noviazgo - Dr David Alberto Campos Vargas
El papel de la familia en el proceso de rehabilitación - Dr Wilfer Fernando Hidalgo Marín
Cibermatoneo y ciberacoso – Dr David Alberto Campos Vargas
La Ética como herramienta para la competitividad - Magíster Manuel José Blanco Vanegas
Adolescente: entre el cuerpo real y el deseado - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Los afectos y los efectos de la ironía verbal en el aula - Dr Miguel Angel Caro Lopera
Inestabilidad emocional - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Psicología positiva  - Dr John Carlos Buitrago Moncaleano
Suicidio y medios de comunicación - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Salud Mental en el Matrimonio – Dr David Alberto Campos Vargas
Comunicación asertiva en pacientes con drogodependencia - Dra Ruby Pardo Lozano
Palabras de cierre e invitación al Primer Congreso Colombiano de Adicciones -  Dra Ana Ximena Murillo Mosquera

David Alberto Campos Vargas
  

IV Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2018)


Lugar: Auditorio Simón Bolívar, Gobernación del Quindío
Ciudad: Armenia
Fecha: 27 de septiembre de 2018
Asistentes: 370
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas



Gracias a Dios el evento siguió tomando fuerza. Para el IV Simposio Quindiano de Psiquiatría tuve nuevamente el decidido apoyo de los doctores Juan David Lobo y mi amada esposa Ana Ximena Murillo Mosquera, de la Sociedad de Psicoterapia Formativa. 

Asimismo, para ofrecer los almuerzos y refrigerios de los conferencistas me ayudaron Maria Alejandra Olivares y Rubén Darío Olivares (Café El Balcón), Julieth Viviana Álvarez, Carlos Buitrago, Sandra Madrid, Cristian Mejía, Alfonso Orrego, Diego Quiceno y Laura Viviana Ramos (Hospital Mental de Filandia)Claudia Duque (Fenacorsol) y David López (Laboratorios MK).  

Los conferencistas que me acompañaron en el estrado fueron los doctores Irma María García (educadora y doctora en Química), Manuel José Blanco (filósofo, administrador de empresa y educador), María Alejandra Martínez (estudiante de Medicina), Juan David Lobo (estudiante de Medicina), Nancy Cabeza (pediatra) y Ana Ximena Murillo Mosquera (psiquiatra de enlace y psicoterapeuta).

El cuarto simposio contó por primera vez con asistentes de todo el país, entre los cuales hubo profesores y estudiantes de la Universidad del Quindío, la Universidad del Valle, la Universidad de La Sabana, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Antonio Nariño (sedes Roldanillo y Armenia), la Universidad Alexander von Humboldt, la Universidad Santo Tomás de Aquino, la Universidad San Buenaventura, el SENA, la Escuela Normal Superior y los colegios Gimnasio Inglés, Gimnasio Los Robles y Román María Valencia.

Asimismo, vinieron a acompañarnos profesionales y funcionarios de la Secretarías Departamentales de Salud y de Familia del Quindío, Red Salud Armenia, Fenacorsol, Faro, Hogares Claret, Hogares Los Lirios, Corpocultura, Alcaldía de Calarcá, Alcaldía de Génova, Idime y Cruz Roja.



PROGRAMA ACADÉMICO IV SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2018)


Palabras de bienvenida - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Breve Historia de los Simposios Quindianos de Psiquiatría y Salud Mental - Dr David Alberto Campos Vargas
Efectos deletéreos de la ayahuasca - Dra Irma María García de Blanco
Sociedad, Infancia y Familia - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Psicoterapia Formativa en Niños - Dr David Alberto Campos Vargas
Filosofía y Familia - Lic. Manuel José Blanco Vanegas
Prevención del acoso infantil - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Síndromes de abstinencia en neonatos - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Psicoterapia Formativa en Adolescentes - Dr David Alberto Campos Vargas
Población pediátrica con VIH - Dra Maria Alejandra Martínez
Literatura en psicoterapia - Dr Juan David Lobo Hernández

David Alberto Campos Vargas

III Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2017)


Lugar: Auditorio Gustavo Román, Universidad del Quindío
Ciudad: Armenia
Fecha: 22 y 23 de septiembre
Asistentes: 304
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas y Juan Camilo Londoño



El eje temático del III Simposio Quindiano de Psiquiatría fue Psiquiatría, Sociedad y Cultura. Tuve la ayuda de varios miembros de la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Quindío, liderados por Juan Camilo Londoño, que colaboraron con la distribución de invitaciones y volantes en distintos centros académicos de Quindío y Risaralda. Jhon Edgar González y Gloria Martínez, también de dicha institución, realizaron los diplomas y las fotografías del evento.

Para los almuerzos y refrigerios tuve la generosa colaboración de Alfonso Orrego (Hospital Mental de Filandia), David López (Laboratorios MK), Maria Alejandra Olivares (Café El Balcón) y Claudia Duque (Fenacorsol). En la logística del evento fueron fundamentales el doctor Jorge Enrique Gómez (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío), el doctor Jairo Berrío (otorrinolaringólogo y esposo de la doctora Cabeza), el contador Diego Aguirre (Hospital Mental de Filandia) y mi amada esposa la doctora Ana Ximena Murillo (a cargo de la Sociedad de Psicoterapia Formativa que yo había fundado recientemente).

Fue la primera vez que me atreví a ampliar la jornada académica, amparado en la gran calidad profesional y humana de la psicóloga Mónica Andrea Arias, el profesor Manuel José Blanco (administrador de empresas y filósofo) y los doctores Miguel Angel Caro (doctor en Educación), Jorge Enrique Gómez (doctor en Ciencias Biomédicas), Lyda Marcela Lozano (psiquiatra de niños y adolescentes), Juan David Lobo (estudiante de Medicina), Ángela Liliana Londoño (doctora en Epidemiología), María Alejandra Martínez (estudiante de Medicina), Ana Ximena Murillo (psiquiatra de enlace), Gregorio Mora (médico general), Sebastián Vargas (médico general) y Gustavo Adolfo Zambrano (psiquiatra), quienes me acompañaron exponiendo.

Conté con el entusiasmo y la ayuda de estudiantes como Daniela Arias, Juan Camilo Londoño, Daniela García, Daniel Celis, Alejandro Nati, Luis Felipe Murcia y Jorge Luis Millán, y agradecí la asistencia de estudiantes, egresados y docentes de las universidades del Quindío, Santo Tomás de Aquino,  Alexander von Humboldt, Antonio Nariño y San Buenaventura. 

Hubo cobertura de diversos medios de comunicación regionales, y se transmitió parte de las conferencias a través de la televisión local. 


PROGRAMA ACADÉMICO III SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2017)


Palabras de bienvenida - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
¿Por qué los latinoamericanos eligen a los candidatos menos adecuados? - Dr David Alberto Campos Vargas
Psicopatología de la corrupción - Dr Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán
Filosofía Latinoamericana - Lic. Manuel Blanco Vanegas
Política y redes sociales - Dr Miguel Angel Caro Lopera
Dismorfofobia y medios de comunicación - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Estigma y VIH - Dra María Alejandra Martínez
Entendiendo a América Latina - Dr David Alberto Campos Vargas
Democracia - Dr Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán
Salud mental en el infante - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Realidad de la Neurología en Colombia - Dr Sebastián Vargas 
Familia y Sociedad - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Terapias Narrativas - Dr Juan David Lobo Hernández
El pensamiento de Joseph Ratzinger en la neoposmodernidad - Dr David Alberto Campos Vargas
Mitos sobre las vacunas - Dr Jorge Enrique Gómez Marín
Consumo de cannabis en Colombia - Dr Gregorio Mora
Cómo investigar en Colombia - Dra Angela Liliana Londoño Franco
Filosofía Colombiana - Dr David Alberto Campos Vargas

David Alberto Campos Vargas



II Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2016)


Lugar: Auditorio Euclides Jaramillo, Universidad del Quindío
Ciudad: Armenia
Fecha: 21 de octubre
Asistentes: 294 
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas



El segundo evento se llevó a cabo en noviembre de 2016 y giró en torno a las actualidades en Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Fue la primera vez que me acompañó exponiendo un colega de Bogotá, el doctor Gustavo Adolfo Zambrano (psiquiatra). También fueron conferencistas los doctores Nancy Cabeza (pediatra), Jorge Enrique Gómez (doctor en Ciencias Biomédicas), mi amada esposa Ana Ximena Murillo (psiquiatra de enlace) y Eliana Montoya (psicóloga).  

El II Simposio Quindiano de Psiquiatría contó con el apoyo de David López de Laboratorios MK (que ofreció el almuerzo a los conferencistas), Claudia Duque de Fenacorsol (refrigerio), la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Quindío (ASEIMUQ), la empresaria Maria Alejandra Olivares de Café El Balcón (café)  y la Universidad del Quindío, que nos prestó el auditorio Euclides Jaramillo. Mis estudiantes Juan Camilo Londoño y Juan David Lobo fueron de una ayuda invaluable en la logística del evento.

La acogida fue mucho mayor, contando con la presencia de profesores y estudiantes de Medicina, Enfermería, Salud Ocupacional, Psicología y Trabajo Social de la Universidad del Quindío, la Universidad Alexander von Humboldt y otras instituciones educativas de la capital quindiana. Asimismo, hubo más cobertura de parte de los medios de comunicación.



PROGRAMA II SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2016)

Palabras de bienvenida - Dr David Alberto Campos Vargas
Toxoplasma y sistema nervioso central - Dr Jorge Enrique Gómez Marín
Antropología de la Muerte - Dr Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán
Cuidado intensivo neonatal - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Nociones de Psiquiatría de Enlace - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Psicoterapia Formativa en Psiquiatría de Enlace - Dr David Alberto Campos Vargas
Atención psicológica en farmacodependencia - Dra Eliana Andrea Montoya Londoño

David Alberto Campos Vargas

I Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2015)


Lugar: Auditorio Gustavo Román, Universidad del Quindío
Ciudad: Armenia
Fecha: 6 de octubre
Asistentes: 88
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas


A finales de 2014, mientras reflexionaba acerca de la necesidad de realizar un evento académico gratuito y de alto nivel académico que integrara a la sociedad quindiana en torno a la Salud Mental, me llegó la idea de organizar un simposio en el que expertos en la materia presentaran temas de interés público en los campos de la salud mental, la psiquiatría, la psicología, la filosofía, la antropología, el psicodesarrollo y las neurociencias.

Era evidente que este bello departamento, que nos había acogido con tanto cariño y nos había demostrado que podía aspirar a grandes cosas, merecía un evento académico motivado por nobles ideales, gratuito, abierto a toda al ciudadanía y con verdadera proyección social. Por eso me atreví a realizarlo.

Me terminó de motivar el entusiasmo que suscitó mi propuesta en los estudiantes de Medicina (en especial los que habían visto clase conmigo en las asignaturas de Relación Médico-Paciente y Psiquiatría Clínica), el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (doctor Jorge Enrique Gómez Marín) y el departamento de Pediatría (dirigido por la doctora Nancy Yhomara Cabeza Acevedo). 

En contraste con los anteriores colegas, en otros encontré indiferencia (me dijeron que no era bueno compartir con la población general unos temas que creían sólo comprensibles para una élite académica). También fue lamentable la obtusa actitud que adoptaron un ex decano (increíblemente, psiquiatra) y el entonces director del programa de Medicina, que trataron de boicotear e invisibilizar el evento.

Pero el respaldo fue mucho mayor. Las obras buenas tienen el apoyo de las personas buenas, y una especial ayuda del Señor. Como el Simposio Quindiano de Psiquiatría se concibió como un encuentro científico independiente, sin ánimo de lucro y sin motivación política ni propagandística, completamente gratuito y pensado para sensibilizar al ciudadano de a pie, con el favor de Dios pude pasar pronto de la idea a la obra, y el proyecto se hizo realidad. 

Tuve luz verde para desarrollar el primer Simposio Quindiano de Psiquiatría en octubre de 2015. Estuvo enfocado en Psiquiatría Social y Salud Mental Comunitaria, e incluyó un pequeño Foro sobre Salud Mental en el Quindío al final. 

Junto a mí expusieron mi amada esposa Ana Ximena Murillo (psiquiatra de enlace), Nancy Cabeza (pediatra), Oscar Alberto Colonia (epidemólogo), Marcela Fama (pediatra), David Alberto Ossa (pediatra), la enfermera Adiela Henao y el profesor Miguel Ángel Caro.

Estuvieron presentes, además de estudiantes de Medicina, Enfermería y Salud Ocupacional, algunos padres de familia y miembros de la comunidad científica y académica.


PROGRAMACIÓN I SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2015)


Palabras de bienvenida - Dr David Alberto Campos Vargas
Prevención del Suicidio - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Reflexiones sobre el suicidio infantil - Dra Marcela Fama Pereira
Estadística de suicidio en el Quindío - Dr Oscar Alberto Colonia
Matoneo escolar y redes sociales - Dra Nancy Cabeza Acevedo
Consumo de sustancias en niños - Dr David Ossa Pizano
La Depresión como Aprendizaje - Dr David Alberto Campos Vargas
La Ironía en el salón de clase -  Dr Miguel Angel Caro Lopera


David Alberto Campos Vargas