Lugar: Centro Metropolitano de Convenciones
Ciudad: Armenia
Fecha: 25 de julio de 2019
Asistentes: 1274
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: Heider Salazar y Luz Durán
Profundamente
conmovido por el éxito alcanzado por el Simposio (que tuvo mayor resonancia a nivel nacional, y llenó por primera vez un auditorio del tamaño del Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia), di inicio dando gracias al Señor por los frutos que nos estaba permitiendo cosechar.
El
Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental, fiel a mi filosofía, siguió siendo un espacio de entrada
libre, pese a algunas presiones de parte de casas farmacéuticas poco éticas, que se comunicaron conmigo con la intención de supeditar su participación a actos contrarios a la filosofía del evento, como cobrar a los asistentes e imponer conferencistas comprados por ellos. Obviamente, me negué de forma categórica. El evento siguió siendo independiente, desinteresado, filantrópico, basado en lo estrictamente científico y lo académico, y libre de intereses mercantilistas. A destacar la actitud de David López y Laboratorios MK, que ese año nos acompañaron nuevamente, de forma discreta y sin entrometerse en el diseño del programa académico ni en nuestro ideario.
Para organizarlo conté, como siempre, con la Sociedad de Psicoterapia Formativa. Fueron especialmente valiosas las gestiones de los doctores Juan David Lobo y Ana Ximena Murillo. La colaboración de Diego Aguirre, Julieth Viviana Alvarez, Carlos Buitrago, Sandra Madrid, Alfonso Orrego, Diego Quiceno y Laura Viviana Ramos, del Hospital Mental de Filandia, se materializó en el préstamo del auditorio, el almuerzo a los conferencistas y una logística impecable. Gracias al apoyo de Manuel José Blanco (Equipos de Nuestra Señora), Jorge Hernán Vanegas (Colegio Román María Valencia), Flor Aida Cubides (Universidad Santo Tomás de Aquino) y numerosos grupos de laicos del Quindío, la difusión que tuvo el encuentro fue parte fundamental de su éxito. El comunicador social Heider Salazar realizó el diseño del afiche y los diplomas basándose en un modelo de Luz Durán, y fue pieza clave en el proceso de inscripciones.
Expusieron junto a mí, aparte de mi amada esposa la doctora Murillo (psiquiatra de enlace y psicoterapeuta), lo doctores Juan David Lobo (médico general), Fernando Hidalgo (trabajador social y psicoterapeuta), Miguel Angel Caro (educador), Lyda Marcela Lozano (psiquiatra de niños y adolescentes), Carlos Buitrago (psicólogo), Manuel José Blanco (administrador de empresas, filósofo y educador) y Ruby Pardo (psicóloga y psicoterapeuta).
Se hicieron presentes la Universidad
del Quindío, la Universidad del Valle, la Universidad de La Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana, la
Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Antonio Nariño (sedes Roldanillo y Armenia), la Universidad Alexander
von Humboldt, la Universidad Santo Tomás de Aquino, la Universidad San
Buenaventura, la Escuela de Administración y Mercadotecnia de Armenia, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, el SENA, la Escuela Normal Superior y los colegios San Luis Rey, Gimnasio
Inglés, Gimnasio Los Robles y Román María Valencia.
Asimismo,
nos acompañaron profesionales y funcionarios de la Secretarías Departamentales de Salud, Familia y Educación del Quindío, Red Salud
Armenia, Fenacorsol, Faro, Hogares Claret, Hogares Los Lirios, Corpocultura,
Alcaldía de Calarcá, Alcaldía de Génova, Alcaldía de Armenia, Idime, Cruz Roja, Policía Nacional, las parroquias María Reina y Espíritu Santo de Armenia, y diversas organizaciones de padres de familia.
PROGRAMA ACADÉMICO V SIMPOSIO QUINDIANO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL (2019)
Palabras de bienvenida - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Atención al adulto mayor - Juan David Lobo Hernández
Atención al adulto mayor - Juan David Lobo Hernández
Suicido y Conducta Suicida: Recomendaciones para profesores y padres de
familia - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
Salud Mental en el Noviazgo - Dr David Alberto Campos Vargas
Salud Mental en el Noviazgo - Dr David Alberto Campos Vargas
El papel de la familia en el proceso de rehabilitación - Dr Wilfer
Fernando Hidalgo Marín
Cibermatoneo y ciberacoso – Dr David Alberto Campos Vargas
La Ética como herramienta para la competitividad - Magíster Manuel
José Blanco Vanegas
Adolescente: entre el cuerpo real y el deseado - Dra Lyda Marcela
Lozano Cortés
Los afectos y los efectos de la ironía verbal en el aula - Dr
Miguel Angel Caro Lopera
Inestabilidad emocional - Dra Lyda Marcela
Lozano Cortés
Psicología positiva - Dr John
Carlos Buitrago Moncaleano
Suicidio y medios de comunicación - Dra Lyda Marcela Lozano Cortés
Salud Mental en el Matrimonio – Dr David Alberto Campos Vargas
Comunicación asertiva en pacientes con drogodependencia - Dra Ruby
Pardo Lozano
Palabras de cierre e invitación al Primer Congreso Colombiano de Adicciones - Dra Ana Ximena Murillo Mosquera
David Alberto Campos Vargas
David Alberto Campos Vargas