Lugar: Modalidad mixta (redes sociales y varios auditorios en Armenia, Calarcá, La Tebaida, Cartagena de Indias, Ibagué y Pasto)
Ciudad: Modalidad mixta (redes sociales y varios auditorios en Armenia, Calarcá, La Tebaida, Cartagena de Indias, Ibagué y Pasto)
Fecha: 27 de octubre de 2022
Asistentes: 1338
Organizador: David Alberto Campos Vargas
Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas
En aras de llegar a más hogares, tuve la idea de realizar un encuentro mixto, combinando presencialidad y virtualidad. Mientras los conferencistas transmitíamos desde nuestros hogares, varios grupos de personas nos escuchaban reunidos en distintas locaciones (auditorios de instituciones educativas y sociedades científicas). Fue así como estuvieron presentes egresados y psicoterapeutas en formación de la Sociedad de Psicoterapia Formativa, estudiantes de la Escuela de Artes San Sebastián, estudiantes de Medicina de la Universidad del Quindío, estudiantes de Filosofía, Teología y Pedagogía de la Universidad Santo Tomás de Aquino, hogares de los Equipos de Nuestra Señora y padres de familia del colegio Román María Valencia.
Además, de manera individual, me acompañaron médicos egresados de diversas universidades (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes, Universidad Nacional, Universidad Konrad Lorenz, Universidad Surcolombiana, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima) y sus respectivas familias, así como decenas de pacientes y otros ciudadanos del Quindío. En el plano internacional, el evento fue seguido en vivo en Argentina, Chile, Estados Unidos, México y Panamá.
Por todo lo anterior, el IX Simposio logró superar todos los anteriores registros de asistencia. Un total de 1338 personas estuvieron presentes. Nuevamente, el uso estratégico de las redes sociales resultó mucho más eficiente que los canales de publicidad típicos, que usaba antes de la pandemia. Para los años venideros, espero llegar a más familias todavía. Aún hay mucho camino por recorrer.
En el VIII Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental me acompañaron como ponentes las doctoras Claudia María Gómez Guerrero (psiquiatra, psicoterapeuta y empresaria), Lyda Marcela Lozano Cortés (psiquiatra infantil, profesora y psicoterapeuta) y Ana Ximena Murillo Mosquera (mi amada esposa, psiquiatra de enlace, profesora y psicoterapeuta).
Gracias a Dios, el Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental se consolidó como el principal evento académico de la especialidad en el departamento del Quindío. Ahora mi meta es expandirlo más, para que pueda alcanzar su principal objetivo: erradicar el suicidio y el consumo de psicotóxicos en la región, promover el bienestar y estructurar una sociedad en la que reinen la cooperación, el amor y la paz. Y lograr lo mismo a gran escala, a nivel nacional y mundial.
PROGRAMA ACADÉMICO
Jueves 27 de octubre de 2022
18:59 a 19:00 Palabras de bienvenida - Dr. David Alberto Campos Vargas
19:00 a 19:30 Proceso creativo. Cómo creamos nuestra realidad - Dra. Claudia María Gómez Guerrero
19:30 a 20:00 Sinergia terapéutica - Dr. David Alberto Campos Vargas
20:00 a 20:30 Duelos y familias - Dra. Ana Ximena Murillo Mosquera
20:30 a 21:00 Descripción de la conducta - Dra. Lyda Marcela Lozano Cortés
21:00 a 21:02 Palabras de despedida e invitación al IX Simposio - Dr. David Alberto Campos Vargas
David Alberto Campos Vargas