domingo, 26 de septiembre de 2021

VII Simposio Quindiano de Psiquiatría y Salud Mental (2021)


Lugar: Virtual

Ciudad: Virtual

Fecha: 23, 24 y 25 de septiembre de 2021

Asistentes: 1007

Organizador: David Alberto Campos Vargas

Diseño del afiche: David Alberto Campos Vargas


Como la pandemia de Covid 19 continuaba y las campañas de vacunación y educación a la ciudadanía (en aspectos básicos como el uso de la mascarilla y la distancia social) eran aún insuficientes, hice nuevamente uso de la virtualidad y las recientes tecnologías de la comunicación. Gracias a Dios la acogida que tuvo el evento fue cálida, y conté con el respaldo de muchos colegas y amigos. 

Me acompañaron en las ponencias los doctores Margarita López Peláez (residente de Psiquiatría), Manuel José Blanco Vanegas (filósofo, administrador de empresas, profesor y empresario), Joaquín Elier Berrío Muñoz (dermatólogo y docente universitario), Lyda Marcela Lozano Cortés (psiquiatra infantil y psicoterapeuta), Maria Carolina Borja Ballesteros (psiquiatra, salubrista pública y perinatóloga), Daniela Zuluaga Acosta (psicóloga, docente universitaria y psicoterapeuta), Carlos Buitrago Moncaleano (psicólogo), Wilfer Fernando Hidalgo Marín (trabajador social, docente universitario y psicoterapeuta) y Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán (psiquiatra, catedrático y psicoterapeuta).

Como siempre, tuve el cariñoso apoyo de mi esposa Ana Ximena, que estuvo siempre pendiente de mi confort y bienestar en la medida en que iba exponiendo o presentando a los demás conferencistas. También conté con la entusiasta colaboración de los estudiantes de mi cátedra de Relación Médico-Paciente de la Universidad del Quindío, liderados por Valeria Martínez López, y con la asistencia masiva de estudiantes y egresados de la Sociedad de Psicoterapia Formativa, la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Universitaria Juan N Corpas, la Universidad Santo Tomás de Aquino, la Universidad de Los Andes, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, el colegio Román María Valencia y la Universidad de La Sabana. 

Por segunda vez en los siete años que llevo organizando el encuentro, se logró superar la marca de los mil asistentes. Creo que la labor del "voz a voz" y el uso inteligente de las redes sociales demostraron ser más efectivas que las publicidades "institucionales" de antaño. También dio muy buenos frutos el formato ágil y dinámico de tres jornadas breves, en horarios en los que la mayoría de las personas ya están en sus casas.

Logré ir extendiendo también la audiencia internacional del simposio, posibilitada por la virtualidad. Nuestras exposiciones fueron vistas en Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Uruguay. Ello indicó que los Simposios Quindianos de Psiquiatría se están posicionando muy bien, dentro de la nutrida oferta de eventos académicos relacionados con la promoción de la salud mental que ha traído la pandemia.  

Con respecto  al departamento del Quindío, me acompañaron miembros del CAU Armenia de la Universidad Santo Tomás, el Seminario Mayor Juan Pablo II, la Corporación Universitaria Alexander von Humboldt, la Universidad del Quindío, la Sede Armenia de la Universidad Antonio Nariño, la Policía Nacional, la Escuela de Administración y Mercadotecnia de Armenia, el Instituto de Teología Benedicto XVI, la Sede Armenia de la Universidad La Gran Colombia, el Instituto Jean Piaget, el Hospital Mental de Filandia, el Hospital San Juan de Dios de Armenia y numerosas fundaciones e instituciones prestadoras de servicios de salud. 

Del resto del país, me respaldaron algunos profesores y estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Central del Valle del Cauca, la Universidad del Valle, el CES, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad El Bosque, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Nariño, la Universidad Industrial de Santander, la Escuela de Teología del Obispado Castrense de Colombia, el Politécnico Internacional, el Politécnico Grancolombiano y la Universidad Minuto de Dios. También fue una bendición que una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales, ancianatos, orfanatos, fundaciones médicas, asociaciones de usuarios y familias en general se hayan unido a varias de las conferencias. 

Creo que a futuro, entre más logremos salir de las torres de marfil del mundillo académico, conectándonos activamente con la ciudadanía, podremos ser más eficientes. Quiero tener un impacto real en la sociedad, mejorando la calidad de vida de los asistentes y sus familias. Mi sueño es ayudar, a través de los encuentros que organizo (Simposios Quindianos de Psiquiatría, Congresos de Psicoterapia Formativa, Congresos Mundiales Virtuales de Filosofía, Congresos Mundiales de Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia), a formar una Humanidad cada vez más amorosa, solidaria y pacífica. 


PROGRAMA ACADÉMICO 


Jueves 23 de septiembre de 2021


19:20 a 19:30 Palabras de bienvenida y presentación de los ponentes - Dr. David Alberto Campos Vargas

19:30 a 20:00 Historia de los Simposios Quindianos de Psiquiatría y Salud Mental - Dr. David Alberto Campos Vargas

20:00 a 20:30 Prevención del Deterioro Cognitivo - Dra. Margarita López Peláez

20:30 a 21:00 Filosofía para la Vida - Prof. Manuel José Blanco Vanegas 

21:00 a 21:30 De la piel a la mente - Dr. Joaquín Elier Berrío Muñoz


Viernes 24 de septiembre de 2021


19:00 a 19:30 Una vida valiosa - Dra. Lyda Marcela Lozano Cortés

19:30 a 20:00 Duelo perinatal - Dra. Maria Carolina Borja Ballesteros

20:00 a 20:30 ¿Cómo ser más felices? - Dr. David Alberto Campos Vargas

20:30 a 21:00 Motivación en el trabajo - Dra. Daniela Zuluaga Acosta

21:00 a 21:30 Carga del Cuidador - Dr. John Carlos Buitrago Moncaleano


Sábado 25 de septiembre de 2021


19:30 a 20:00 Espiritualidad y Desierto - Dr. Wilfer Fernando Hidalgo Marín

20:00 a 20:30 De la tristeza a la depresión: aspectos clínicos y psicodinámicos -  Dr. Gustavo Adolfo Zambrano Sanjuán

20:30 a 21:00 Los cuidados del Cuidador - Dr. David Alberto Campos Vargas

21:00 a 21:30 Conversatorio en Bienestar y Salud Mental - Moderador: Dr. David Alberto Campos Vargas

21:30 Palabras de despedida e invitación al VIII Simposio - Dr. David Alberto Campos Vargas


David Alberto Campos Vargas